CONCEPTO ¿Qué?
Las aulas de aprendizaje activo enriquecido con tecnología (TEAL) son estructuras nuevas que sirven para combinar aprendizaje activo con aprendizaje colaborativo y la tecnología: mini conferencias, simulaciones, experiencias prácticas con herramientas tecnológicas para lograr aprendizajes de calidad. Esta estructura involucra cambios fundamentales en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque aprovecha el espacio y la tecnología para proporcionar una experiencia radicalmente diferente. Tiene sus bases en el socio constructivismo, ya que parte de la idea del aprendizaje es dinámico que no se puede transferir, sino que es construido en un individuo a través de las interacciones con otros. Este ambiente de aprendizaje rompe el esquema de clase magistral, conferencia o recitación.

PROCESO ¿Cómo?
- Es un espacio abierto “escalable” especialmente equipado para apoyar el aprendizaje activo y colaborativo. Los estudiantes trabajan durante la clase en grupos pequeños utilizando sus computadoras o dispositivos y con todos los recursos tecnológicos del aula.
- Las mini conferencias se intercalan con “experimentos de escritorio” que permiten realizar simulaciones interactivas y visualizar los resultados en tiempo real, trabajo con bases de datos y herramientas de análisis para la resolución de problemas en grupo. Esto sirve de base para el diálogo, el intercambio y la discusión.
- Los estudiantes tienen asignaciones de trabajo de investigación interesante. Mientras trabajan en tríos, el docente va de mesa en mesa y su rol es de hacer preguntas, dirigir cómo entre tríos pueden apoyarse, asignar la búsqueda de diferentes alternativas para resolver. No se separa el laboratorio de la clase. Se fomenta la comunicación y la interacción durante el trabajo: en el trío, entre tríos, en la mesa de 9 estudiantes, entre mesas y de plenaria.
- El docente da realimentación personalizada que estimula la interacción entre estudiantes y docentes.
- Todos visualizan fenómenos con modelos, gráficas y simulaciones con medios enriquecidos como música, videos y fotografías que pueden utilizar con sus dispositivos e internet que tienen capacidad de proyección y video, herramientas de procesamiento y gráficos para hacer cálculos, modelos, esquemas o animaciones del comportamiento de los fenómenos que se estudian. Hay pantallas, pizarrones, videocámaras, proyectores.
- Se pueden usar sistemas de respuesta personal que estimulan la interacción estudiantes y docentes.
- Se desarrollan las competencias de trabajo en equipo, uso de la tecnología, auto-aprendizaje, resolución de problemas, creatividad.
- Las metodologías para el desarrollo de competencias son: aprendizaje colaborativo, aprendizaje activo, aprendizaje basado en TIC, entre otros.
¿Cómo podría ser una clase típica en esta aula?
-
- 1. El docente inicia con una explicación de 20 minutos intercalada con preguntas de discusión, visualizaciones y ejercicios hechos a mano (lápiz y papel).
-
- 2. Los estudiantes practican con simulaciones animadas que se diseñan para ayudarles a visualizar los saberes conceptuales y realizar experimentos en grupo durante la clase. Mientras tanto el docente periódicamente realiza preguntas de saberes conceptuales que los estudiantes discuten y responden a través de clickers o algún dispositivo similar.
-
- 3. El docente se mantiene todo el tiempo caminando alrededor de sus estudiantes, haciendo preguntas, dando realimentación sobre el trabajo, evaluando su desempeño y facilitando la interacción entre estudiantes y equipos para promover un mejor aprendizaje.
PERSONAS ¿Quiénes?
El diseño de la experiencia toma en cuenta las interacciones de los estudiantes como protagonistas del aprendizaje y el docente como facilitador, guía y orientador.
- Los estudiantes trabajan individualmente, en tríos, en grupos, en plenaria.
- Los estudiantes se motivan al utilizar recursos tecnológicos para visualizar, escuchar y comprender lo básico y desarrollar procesos cognitivos al aprender.
- Las interacciones entre docente y estudiantes así como entre estudiantes es un factor importante para promover el aprendizaje.
- El docente organiza la experiencia de aprendizaje aprovechando el espacio circular del aula y es quien regula desde la estación central el control del equipo. Las aulas de aprendizaje activo enriquecido con tecnología mejorada (TEAL) permiten a los docentes trabajar con grupos numerosos para coordinar el trabajo práctico y la discusión en grupo de todos en la misma sesión.
En el aula de aprendizaje activo enriquecido con tecnología mejorada (TEAL), el docente organiza el proceso de enseñanza aprendizaje con material multimedia y fomenta el trabajo en equipo, lo colaborativo y la sintonía que se genera aprender entre pares. Las interacciones sociales son críticas para el éxito en el aprendizaje. Surgen mejores ideas en el diálogo abierto, la discusión sobre diversos puntos de vista, la ayuda entre compañeros, el formular preguntas, criticar el propio trabajo y las tareas de grupo para hacer ajustes, evaluar lo que sucede en el trabajo de experimentación, depurar lo que redactan, compartir con otros lo que se comprende y lo que aplican en experiencias práctica con los fenómenos en estudio. Se generan productos y fortalecen desempeños profesionales durante la experiencia de aprendizaje.
TIEMPO ¿Cuándo?
En este formato, las clases se imparten tres veces por semana, dos veces en un bloque de dos horas y una vez en un bloque de una hora. La sesión de una hora está reservada exclusivamente para la resolución de inquietudes y dudas según el avance en el proceso de aprendizaje.
LUGAR ¿Dónde?
Aula TEAL, ubicada físicamente en el edificio A 210 de la Universidad del Valle de Guatemala.
CANTIDAD ¿Cuánto?
La distribución del espacio en el aula es circular. Los estudiantes se sientan en sillas cómodas distribuidas en nueve mesas redondas con capacidad para 9 estudiantes cada una, segmentadas en tres grupos de tres con una computadora portátil para cada grupo. El aula cuenta con pizarrones, pantallas planas, proyectores, cámaras de video, micrófonos, controles inalámbricos y un diseño centrado en el estudiante. También cuenta con una estación para el docente en el centro de la habitación que controla lo que se muestra en las pantallas. A pesar que el docente está en el centro del salón, no es el centro de atención. Los estudiantes interactúan en sus grupos, en la misma mesa y con los demás.
Referencias
Educational Transformation through Technology at MIT. TEAL Technology Enhanced Active Learning. http://web.mit.edu/edtech/casestudies/teal.html
iCampus MIT. TEAL – Technology Enabled Active Learning. http://icampus.mit.edu/projects/teal
Center for Teaching and Learning YALE. Using the Technology Enhanced Active Learning (TEAL) Classroom for Courses that Emphasize Problem-Solving. https://ctl.yale.edu/UsingTEAL
Center for Teaching and Learning YALE. TEAL at YALE. https://ctl.yale.edu/using-technology/learning-environments/teal-yale
… https://www.gla.ac.uk/myglasgow/leads/goodpractice/studentengagement/teal